Fluir con la vida
En este mundo, lo único permanente es el cambio y aferrarnos a lo que fue, es nuestro pase a la infelicidad. Aprender a fluir con lo que nos sucede, aceptar los cambios y renunciar a tratar de controlarlo todo, son las condiciones para poder vivir nuestro día a día. Se trata en principio de aceptar la realidad, sin enojo. Todos los días nos enfrentamos a una realidad diferente, de la que teníamos prevista o de la que según nuestros pensamientos debería suceder. No podemos dominar cada evento de nuestra cotidianidad. No podemos manejar las desgracias, tampoco la aparición de enfermedades y sobre todo no podemos controlar la dolorosa partida de un ser amado.



Aceptar que la vida esta en un constante cambio y todo lo que nos sucede es un aprendizaje.
Aunque nos cueste aceptarlo tratar de controlar la conducta, el pensamiento o sentimientos de los demás es totalmente imposible, cada quien es dueño de su vida, de sus sentimientos y de su destino.
En este mundo, lo único permanente es el cambio y aferrarnos a lo que fue es nuestro pase a la infelicidad. Aprender a fluir con lo que nos sucede, aceptar los cambios y renunciar a tratar de controlarlo todo, son las condiciones para poder vivir nuestro día a día. Aceptar que la vida esta en un constante cambio y todo lo que nos sucede es un aprendizaje, significa que estas en sintoniza con este mundo y fluyes con la realidad. Comprender que nuestro pasado no determina nuestro futuro. Estamos en el camino de comenzar a fluir, cuando dejemos de tratar de controlarlo todo, empezaremos a ser personas más creativas, más empáticas, más abiertas y más receptivas. Todo se volverá mas natural, si nos dejamos fluir con lo que sucede.
Relacionados
¿Por qué necesitamos la visualización de información?
Porque hoy en día normalmente al realizar las extracciones de los diferentes sistemas de las empresas, se nos presentan archivos llenos de datos, pero que realmente nos dicen muy poco. Es bastante...
¿Es Excel una base de datos?
Antes de definir: ¿Si Excel es un base de datos o no?, vamos a definir ¿Qué es una base de datos?, veamos las definiciones de algunos autores reconocidos como C. J. Date, Adoración de Miguel,...
Habilidades Blandas: Manejo de la frustración
Desde hace 7 años comencé la aventura de mudarme del país donde nací y enfrentarme a nuevos retos a nivel laboral y personal, que por cierto no ha sido nada fácil. Desde que salí de mi país el...
Escucha Activa en mi cargo de Analista Business Intelligence
Actualmente tengo el cargo de Analista Business Intelligence, entre mis funciones está: programar en Phyton, realizar las cargas en la nube de AWS, modelamiento de datos, diseñar las big tables,...
¿Qué es la computación en la nube?
La computación en la nube es el uso de una red de servidores remotos conectados a internet para almacenar, administrar y procesar datos, servidores, bases de datos, redes y software, bajo demanda....
¿Cómo saber si la información que manejo es Big Data?
El volumen de datos que actualmente manejan las organizaciones tiende a crecer de forma tan acelerada y de gran manera, que se vuelve difícil de explorar la data con las herramientas de gestión de...
Subscribe & Follow
Disfruta de mi Newsletter
Inscríbete de forma gratuita a mi newsletter y podrás recibir cada mes en tu correo electrónico, información resumida acerca de mis últimos posts.