Porque hoy en día normalmente al realizar las extracciones de los diferentes sistemas de las empresas, se nos presentan archivos llenos de datos, pero que realmente nos dicen muy poco.
Es bastante difícil de entender en la imagen de números, que se esconde detrás de esos datos, representados en filas y columnas.
¿Y por qué pasa eso? Porque no existe ningún elemento de relevancia en esos datos, todos los registros tienen el mismo color, por lo tanto nuestro cerebro no detecta ningún patrón y no es capaz de extrapolar ninguna conclusión.

Pero si lo presentamos así con una simple línea temporal con un gráfico de línea más el eje, eso hace que los datos sean mucho más digeribles para nuestras capacidades cognitivas y nuestro cerebro entienda mejor, aparte de que es capaz de entender un patrón.

Aquí tenemos otro ejemplo, es una tabla con datos, pero por el simple hecho de tener el color rojo en una sola columna, nuestro cerebro automáticamente presta atención a esos datos, porque captura el patrón en la imagen y normalmente en nuestra cultura el color rojo en los datos nos indica una señal de alerta.

En caso de encontrarnos con un Dashboard como este, podemos hacernos una idea de como van las actividades de Ventas y Alquileres de Propiedades de una empresa de Bienes Raíces y el simple hecho de estar compuesto de diferentes tipos de gráficos se nos hace fácil entender, comparar, determinar patrones y tendencias, representados en este panel diseñado con la herramienta de Power BI

Según el autor Colin Ware en el año 2000, definió la visualización de Datos como la representación gráfica de datos o conceptos.
Lo que se desea con la Visualización de Datos, a través de la representación gráfica, es darle una forma comprensible a los datos, para que nuestro cerebro entienda más fácil la información y nos ayude a la toma de decisiones correcta y oportuna.
Relacionado
¿Qué son los Algoritmos?
Cuando recibes un email un algoritmo decide si va directamente a la carpeta de spam o a tu bandeja de entrada, en tus redes sociales otro algoritmo decide que posts vas a ver primero y en el momento que le das click a un video en YouTube, estos deciden los próximos...
Usar Big Data y Analítica para cambiar la forma de hacer negocios.
La tecnología de Big Data se debe utilizar para generar un nuevo estilo de trabajo con datos. No es hacer Big Data para cambiar mi Dashboard, que antes lo hacia con la información del Data Warehouse y ahora lo hago desde un Data Lake, porque no estoy generando...
Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto Son el conjunto de fases por la que atraviesa un proyecto desde el inicio hasta su conclusión, estos pueden ser de dos formas: Predictivo Adaptativo (iteractivo, incremental o ágil) Proyecto con ciclo de vida predictivo: es aquel que se...
KPI – Key Performance Indicator
KPI - Key Performance IndicatorLos KPI's son un conjunto de valores medibles, que demuestran la efectividad de la empresa en alcanzar sus objetivos. Los indicadores siempre los vas a ver, no importa en que tipo de organización estés, puedes medir diferentes objetivos...
Problemas de Calidad de Datos
Problemas de Calidad de datos. Los datos son un activo con características únicas, son estratégicos y aportan valor a la organización. El dato tiene dos visiones: 1.- ¿Cuánto vale un datos y cuánto beneficio puedo obtener mediante su uso?... y más cuando se habla...
La Cuarta Revolución Industrial
La cuarta revolución industrial es un hecho y es necesario adaptarse a los cambios para obtener beneficios reales y tangibles, donde las empresas podrán permanecer y destacarse, alcanzar sus cifras, reconocer al consumidor y entender sus necesidades. Siempre con el...
Subscribe & Follow
Disfruta de mi Newsletter
Inscríbete de forma gratuita a mi newsletter y podrás recibir cada mes en tu correo electrónico, información resumida acerca de mis últimos posts.