El objetivo del análisis de sistemas es comprender situaciones, no resolver problemas, por tal motivo los analista realizan de manera detallada investigaciones para conocer como operan los sistemas y de esa forma poder identificar los requerimientos que tienen los usuarios para modificarlo o proponer unos nuevos.

Solo después de comprender la situación actual del sistemas, los analistas estamos en posición de generar recomendaciones, no antes.

Requerimiento
 IMPORTANTE

La forma es que llevamos la investigación y la comprensión del sistema actual, determina si reunimos toda la información apropiada, para realizar los nuevos requerimientos de sistemas.

requerimiento

Pero, ¿Por qué debo levantar un requerimiento?

Los analistas de sistemas, no trabajan como gerentes o colaboradores de las áreas de negocios y no tenemos los mismo conocimientos, hechos y detalles que pueden tener las personas que están en el negocio. 

Por consiguiente el primer paso del analista es comprender la situación actual, para diseñar la solución.

Preguntas que se deben formular para levantar un requerimiento

^

Requerimientos básicos

 ¿Cuál es el proceso básico de la empresa?

¿Qué datos utiliza o produce este proceso?

¿Cuáles son los límites impuestos por el tiempo y la carga de trabajo?

¿Qué controles de desempeño utiliza?

    ^

    identificacion de controles

    ¿Existen estándares específicos de desempeño?

    ¿Quién se encarga de comparar el desempeño contra los estándares?

    ¿Cómo se detectan los errores?

    ¿Cómo se corrigen los errores?

    ¿Se comenten demasiado errores?

     ¿Cuál es el proceso básico de la empresa?

    ¿Qué datos utiliza o produce este proceso?

    ¿Cuáles son los límites impuestos por el tiempo y la carga de trabajo?

    ¿Qué controles de desempeño utiliza?

    ^

    Comprensión del proceso

    ¿Cuál es la finalidad de esta actividad dentro de la empresa?

    ¿Qué pasos se siguen para llevar a cabo?

    ¿Dónde se realizan estos pasos?

    ¿Quiénes realizan estos pasos?

    ¿Quiénes lo realizan?

    ¿Cuánto tiempo tardan en efectuarlos?

    ¿Con cuánta frecuencia lo hacen?

    ¿Quiénes emplean la información resultante?

     

    requerimiento

    Levantamiento de requerimiento para decisiones.

     

    A diferencia de los requerimientos de sistemas, los relacionados con los de decisiones no siguen un procedimiento específico. Las rutinas no son muy claras y es posible que los controles esten comenzando. Las decisiones se toman al integrar la información en forma tal que los gerentes puedan saber qué acciones emprender. Es probable que los sistemas de decision tengan que ver con el pasado, presente o futuro y todo dentro de un solo dashboard. Algunos requerimientos son para decisiones recurrentes, mientras otros son únicos y no recurrentes (como por ejemplo una situación de emergencia). 

    Estos requerimientos para la toma de decisiones, su fuente de origen de datos puede estar dentro de la empresa o fuera de ella como las investigaciones de mercado.

     Los analistas de Business Intelligence, que investigan la situación actual para el levantamiento de requerimiento de toma de decisiones se deben formular las mismas preguntas de la frecuencia y el volumen mencionada anteriormente, pero también deben hacer otras preguntas como:

     1.- ¿Qué información se utiliza para la toma de decisiones?

     2.- ¿Cuál es la fuente de esta información?

     3.- ¿Qué sistemas de transacciones producen los datos utilizados en el proceso de decisión?

     4.- ¿Qué otros datos son necesarios y no es posible obtenerlos de los sistemas operacionales de transacciones o del Data Warehouse?

     5.- ¿Qué datos se originan en fuentes externas a la organización?

     6.- ¿Cómo se debe procesar los datos para producir la información necesaria?

     7.- ¿Cómo se debe presentar la información?

     Con estas preguntas se observa la relación la relación que existe entre los sistemas de transacciones y la toma de decisiones, esto significa que a la hora de levantar un requerimiento de este tipo, si tenemos alguna duda debemos investigar las fuentes de origen de los datos que normalmente son los sistemas transaccionales y considerar el procesamiento de información para generar la solución.

     A continuación te invito a que te bajes gratis,  mi Plantilla de Requerimiento, en el apartado de Recursos de mi blog. 

    Relacionado

    ¿Por qué necesitamos la visualización de información?

    ¿Por qué necesitamos la visualización de información?

    Porque hoy en día normalmente al realizar las extracciones de los diferentes sistemas de las empresas, se nos presentan archivos llenos de datos,  pero que realmente nos dicen muy poco. Es bastante difícil de entender en la imagen de números, que se esconde detrás de...

    ¿Es Excel una base de datos?

    ¿Es Excel una base de datos?

    Antes de definir: ¿Si Excel es un base de datos o no?, vamos a definir ¿Qué es una base de datos?, veamos las definiciones de algunos autores reconocidos como C. J. Date, Adoración de Miguel, Piattini, Elmasri y Navathe:  "Una base de datos es un conjunto de datos...

    Habilidades Blandas: Manejo de la frustración

    Habilidades Blandas: Manejo de la frustración

    Desde hace 7 años comencé la aventura de mudarme del país donde nací y enfrentarme a nuevos retos a nivel laboral y personal, que por cierto no ha sido nada fácil.  Desde que salí de mi país el cambio ha sido una constante en mi vida diaria, la flexibilidad es mi...

    Escucha Activa en mi cargo de Analista Business Intelligence

    Escucha Activa en mi cargo de Analista Business Intelligence

    Actualmente tengo el cargo de Analista Business Intelligence, entre mis funciones está:  programar en Phyton, realizar las cargas en la nube de AWS, modelamiento de datos, diseñar las big tables, realizar minería de datos, entender en negocio para buscar posibles...

    ¿Qué es la computación en la nube?

    ¿Qué es la computación en la nube?

    La computación en la nube es el uso de una red de servidores remotos conectados a internet para almacenar, administrar y procesar datos, servidores, bases de datos, redes y software, bajo demanda. En lugar de que las organizaciones tengan que hacer grandes inversiones...

    ¿Cómo saber si la información que manejo es Big Data?

    ¿Cómo saber si la información que manejo es Big Data?

    El volumen de datos que actualmente manejan las organizaciones tiende a crecer de forma tan acelerada y de gran manera, que se vuelve difícil de explorar la data con las herramientas de gestión de bases de datos tradicionales. Entre algunas de las dificultades podemos...

    Subscribe & Follow

    Disfruta de mi Newsletter

    Inscríbete de forma gratuita a mi newsletter y podrás recibir cada mes en tu correo electrónico, información resumida acerca de mis últimos posts.