Reinventarse o morir 

Las empresas están remodelando su fuerza laboral, para abordar los cambios en la demanda de los clientes.

Las habilidades que plantea el mercado, van más allá de las hard skills, aspectos como el pensamiento crítico, la adaptabilidad o la creatividad son cada vez más buscados, en un panorama tan cambiante como el actual.

Las competencias y habilidades que hemos entrenado a lo largo de nuestro itinerario educativo y profesional, cada vez se ajustan menos al escenario que dibujan las llamadas megatendencias laborales: la globalización y los cambios tecnológicos. 

Necesitamos reinventar los perfiles profesionales para acercarlos a lo que demandarán las empresas en un futuro cercano. Para ello, se habla de tres caminos: el Microskilling, Upsskilling y  Reskilling.

Reinventarse a través del análisis de datos
Reinventarse con análisis de datos
 IMPORTANTE

La fuerza laboral está atravesando por una de las más grandes
transformaciones desde la Revolución Industrial.

^

Microskilling

Es una manera diferente de aprender, que consiste en fragmentar los contenidos didácticos para adquirir determinadas competencias. Este aprendizaje se crea en pequeños pasos, que al enlazarse unos con otros, crean un conocimiento más completo y profundo

^

upskilling

Es cuando la persona,  adquiere nuevas habilidades para emplearlas en su puesto de trabajo. Por tanto, el upskilling sirve de formación adicional, ayudando a progresar y adquirir nuevos conocimientos que mejoren la eficiencia y calidad del trabajo.

Este camino de upskilling crea perfiles más específicos de empleados y con una capacidad de respuesta mayor ante posibles cambios que tengan lugar en la empresa.

^

reskilling

El reskilling es una formación diseñada para ayudar a las personas a adquirir nuevas habilidades para cambiar de trabajo. Esta expresión se utiliza particularmente para las personas que son contratadas sin tener la cualificación requerida para el trabajo, y que luego son capacitadas.

En otras palabras, se supone un completo reciclaje profesional que capacita para un puesto de nueva definición y viene impulsado, principalmente por el cambio tecnológico en las empresas.

^

cultura de evolución

Estar al día con los  cambios tecnológicos que se produzca en el mercado, requiere contar con perfiles profesionales que sepan adaptarse a los cambios constantes  mediante el microskilling, el upskilling o adquirir nuevos talentos que provengan del reskilling.  Esto se supone un completo reciclaje profesional, que viene impulsado, principalmente por el cambio tecnológico en las empresas.

Lo importante para desarrollarse en un entorno laboral, es la capacidad de adaptación, por la introducción de nuevas tecnologías. No esperes más y busca como profesional, el camino para actualizar tus conocimientos.

Relacionado

Subscribe & Follow

Disfruta de mi Newsletter

Inscríbete de forma gratuita a mi newsletter y podrás recibir cada mes en tu correo electrónico, información resumida acerca de mis últimos posts.