En el dinámico escenario empresarial de hoy, la información es más valiosa que nunca.

Ciclo de vida de un proyecto
Ciclo de vida de un proyecto
Son el conjunto de fases por la que atraviesa un proyecto desde el inicio hasta su conclusión, estos pueden ser de dos formas:
- Predictivo
- Adaptativo (iteractivo, incremental o ágil)
- Proyecto con ciclo de vida predictivo: es aquel que se cierra la mayor parte de los requisitos al principio, entendiendo ampliamente su alcance, porque ya esta claro que se puede hacer y cuales serán sus entregables. Una vez que se determina que es un proyecto con ciclo de vid predictivo se comienza hacer su planificación, se establece el presupuesto, se realiza el cronograma, se definen los recursos y se avanza con las siguientes fases de manera secuencial, el producto se entrega al final. Un ejemplo típico es en la construcción de inmuebles.
- Proyecto con ciclo de vida adaptativo: el producto es desarrollado tras múltiples iteraciones y el alcance para cada iteración se define solamente en el comienzo de la misma. Este tipo de ciclos de vida adaptativos responden a niveles de cambios altos y a la participación constante de los interesados.
IMPORTANTE
Entre los ciclos de vida adaptativos podemos encontrar 3 tipos:
1.- El Iterativo, 2.- El Incremental y 3.- Ágil
características de ciclo de vida: iterativo
- El alcance se determina inicialmente
- El tiempo y el costo se modifican periódicamente
- Las actividades se repiten según el producto
características de ciclo de vida: incremental
- Entregables: Serie de iteraciones que añaden funcionalidad dentro de tiempo determinado
- Incrementos: Van añadiendo funcionalidad al producto
características de ciclo de vida: ÁGIL
- El alcance esta definido y aprobado antes del comienzo de cada iteración.
- El ciclo iteractivo es extremo
- Las actividades se repiten hasta que el producto este correcto
Ciclo de vida híbrido
Se puede dar el caso que un proyecto existan ciclo de vida híbridos, predictivo y adaptativo, pero eso va a depender del proyecto y su dirección
Relacionado
Importancia de Business Intelligence: Elevando Estrategias con Insights Precisos
Data Consultant: Potencia tu análisis de datos y toma decisiones basadas en información
En este artículo, exploraremos en profundidad el papel clave de un Data Consultant y cómo sus habilidades y conocimientos pueden marcar la diferencia en tu estrategia de análisis de datos, descubre cómo un Data Consultant puede impulsar tu análisis de datos y ayudarte...
Una herramienta eficiente en el análisis de datos «Colaboratory de Google»
En el mundo de la analítica de datos, existe una herramienta muy útil, llamada Google Colaboratory, también conocida como Colab, fue lanzada por Google en el año 2017 y desde entonces, ha sido una herramienta muy popular para la realización de proyectos de...
¿ Cómo se realiza un análisis de Clientes Inactivos?
El análisis de clientes inactivos es una herramienta útil para identificar oportunidades de mejora en los negocios y recuperar clientes perdidos. La mayoría de las empresas se centran en la captación de nuevos clientes, pero tienen un cartera de clientes inactivos...
Storytelling de datos: comunicando tus insights de manera efectiva
En la era de la información, la cantidad de datos disponibles es inmensa. Pero ¿Cómo se pueden utilizar estos datos para contar historias convincentes y persuadir a las audiencias? La respuesta es el storytelling de datos. En este post, te explico en qué consiste esta...
Trabajo en conjunto Analistas de BI y Científicos de Datos
Tanto los analistas de BI (Business Intelligence) como los científicos de datos tienen roles importantes en la gestión de datos empresariales. Los analistas de BI utilizan herramientas de software para recopilar y analizar datos de la empresa, generan informes y...
Subscribe & Follow
Disfruta de mi Newsletter
Inscríbete de forma gratuita a mi newsletter y podrás recibir cada mes en tu correo electrónico, información resumida acerca de mis últimos posts.